viernes, 23 de julio de 2010

Relaciones Públicas y Relaciones Humanas

Esta lectura nos explicará las diferencias entre ambas Relaciones pero además, ambas se complementan.
Las Relaciones Humanas crean y mantienen relaciones cordiales entre los individuos, crea vínculos amistosos.
Las Relaciones Públicas buscan insertar a las organizaciones dentro de la comunidad, dentro de públicos internos y externos con el fin de vincular ambas partes bajo intereses mutuos.
Nos explica que en las Relaciones Públicas, uno de los extremos de la relación es siempre un grupo y en las Relaciones Humanas, ambos extremos es una persona.

Públicos:

Es todo aquél grupo social con un interés determinado y a veces con un nivel cultural específico. En cuanto al nivel cultural, entiendo como a un grupo específico, con cierto perfil al que se comunicará el mensaje.

Existen los público internos: son aquellos que están dentro de la organización, como empleados, accionistas, directivos, etc.
Y los públicos externos: aquellos grupos sociales que tienen un determinado interés que vincula a sus miembros entre sí y no forman parte del organigrama de la organización.

El objetivo del público interno es que formen un "grupo" entre los integrantes de la organización y tener un objetivo en común. Es indispensable tener muy buena comunicación entre ellos, que exista interacción de grupo.
Cuando existen un buen "grupo empresa", existirán grandes beneficios como un gran rendimiento y productividad del empleado ya que se sentirá parte de la empresa, escuchado, partícipe y con gran participación dentro de las decisiones de la empresa.
Los costos serán menores por la eficiencia de los recursos humanos con su trabajo.
Gran capacitación constante debido a la gran comunicación, enseñanzas e indicaciones que los superiores tienen con los subordinados.

En cuanto al objetivo del público externo sería básicamente proyectar una buena imagen a dichos públicos además de concordar los intereses entre la organización y los diversos públicos para un beneficio en común.

Hay dos maneras de comunicarse dentro de una organización.
La comunicación programada que es básicamente la elaborada, planificada y emitida intencionalmente por la organización, como los comunicados de prensa, la publicidad, etc.
Estos comunicados tienen como fin comunicarle al público lo que busca la organización y desea transmitirles. He visto en varias empresas para las que he laborado, varios comunicados de prensa, donde he leído notas financieras, retos que tiene la empresa, notas de la semana, mantener a los empleados enterados del crecimiento de la empresa, entrevistas y cuestionarios a los empleados (resultados), etc.

La Comunicación no programada es la que surge de los trabajadores de la empresa y de los familiares acerca de lo que opinan sobre la empresa, el trabajo. Dicha comunicación no puede ser programada ni planificada pero tiene un alto grado de credibilidad que despierta en el medio ambiente.

Las Relaciones Públicas tienen como actividad esencial por medio de las empresas, organizaciones, asociaciones, comunicarse con los diversos públicos para transmitir una imagen fiel y exacta de la empresa, tener un entendimiento mutuo, dar a conocer su prestigio y su aportación a la comunidad (económica, social)

Las Relaciones Públicas tienen como finalidad económica y humana la de comunicar a sus públicos su finalidad, como la actividad económica de la empresa, buscando la simpatía y comprensión del público hacia las actividades de la misma.

En la lectura, explican que la gerencia de publicidad sólo tiene sentido cuando la empresa es de gran tamaño o cuando no cuenta con una agencia externa de publicidad. Es decir, las áreas o secciones que abarcan son dibujo y arte, comunicación con medios y distribuidores, investigación de mercados, cuentas publicitarias, etc. Es cierto que cuando una empresa es pequeña o mediana, la organización acude a la consultoría externa, agencias o simplemente la comunicación es más directa que muchas veces no necesita la publicidad para poder comunicarse.

Algunos de los beneficios que aportan las Relaciones Públicas dentro de las organizaciones:
Disminución de costos: ya que el personal se siente integrado a la organización y su trabajo es mas eficiente y eficaz.
Estimula la creatividad
Eleva el índice de ventas; debido a una buena imagen, a mejor imagen, mayor será la venta.


Relaciones Públicas Internacionales, son aquellas que se aplican en dos o más países.
la comunicación, los públicos, la psicología social varía de país en país lo que lo hace aún más complicada.
Las empresas multinacionales utilizan las relaciones públicas internacionales.

Las relaciones públicas internacionales han tenido –y están teniendo- un gran auge con el proceso de globalización, en el que se potencian los intercambios y las interrelaciones comerciales. Esa globalización lleva a las empresas a planificar, desarrollar y aplicar estrategias de relaciones públicas que coadyuvan a la consecución de contratos. A su lado, las instituciones estatales tienen una función sobre la base de establecer planes a largo plazo, creando climas de opinión pública y sobre las instancias públicas de los países. Eso ha llevado a la creación, asimismo, de entidades globales para poder discutir sobre la problemática de las relaciones públicas internacionales.

Las relaciones públicas internacionales han tenido –y están teniendo- un gran auge con el proceso de globalización, en el que se potencian los intercambios y las interrelaciones comerciales. Esa globalización lleva a las empresas a planificar, desarrollar y aplicar estrategias de relaciones públicas que coadyuvan a la consecución de contratos. A su lado, las instituciones estatales tienen una función sobre la base de establecer planes a largo plazo, creando climas de opinión pública y sobre las instancias públicas de los países. Eso ha llevado a la creación, asimismo, de entidades globales para poder discutir sobre la problemática de las relaciones públicas internacionales.

Por lo tanto, para el estudio de las relaciones públicas se tiene que saber primero qué son las relaciones humanas; cuyo objetivo concreto es conseguir la mayor participación posible de sus empleados en los objetivos de la misma. Pues si pudieran los trabajadores alcanzar sus objetivos, el objetivo común entre la empresa y el público, se alcanzaría satisfactoriamente, basándose en una buena comunicación.







No hay comentarios:

Publicar un comentario