miércoles, 28 de julio de 2010

De las Relaciones Públicas a la Comunicación Estratégica

La comunicación estratégica debe ser entendida como un proceso participativo que permitirá trazar una línea de propósitos que determina el cómo se pretende lograr los objetivos.
La comunicación estratégica se puede ver como la capacidad de visualizar estratégicamente aquellas acciones específicas e infinitas que puedan existir para comunicar algo, teniendo definido de antemano los objetivos que queremos lograr. La efectividad estratégica de la comunicación dependerá en gran medida de cuanto más nos acerquemos en nuestra visualización a los terrenos que compartimos con los destinatarios de la comunicación. De cuanto más podamos ponernos en el lugar de este destinatario, de cuanto lo conozcamos, sepamos sus gustos, sus preferencias y en definitiva la simbología propia de su expresión.

Podríamos definir a las Relaciones Públicas como un conjunto de acciones de comunicaciones estratégicas coordinadas y sostenidas a lo largo del tiempo. La idea de las relaciones públicas es fortalecer los vínculos con los distintos públicos, escuchándolos, informándolos y persuadiéndolos para lograr consenso.

La práctica de las relaciones públicas es un arte y una ciencia. Se analizan las tendencias y se procura predecir las consecuencias. Las funciones de las relaciones públicas apuntan a trabajar para lograr o generar una actitud de buena voluntad en el público al que se dirigen, cuando esto se logra, la organización o compañía puede maximizar su producción de ganancias sin que su público interfiera.

Las relaciones públicas implementan técnicas de negociación, marketing, publicidad y administración para complementar y reforzar su desempeño. Es por esto que las funciones de las relaciones públicas apuntan a elevar un perfil específico, de una empresa por ejemplo. Las estrategias utilizadas develan oportunidades ya que la comunicación estratégica en una gestión empresarial tiene en la actualidad una relevancia que nadie pone en duda.

De esta comunicación estratégica surgirán las funciones de las relaciones públicas que suponen demarcar las situaciones de vulnerabilidad de una empresa, identificar también los públicos ya existentes y los potenciales, reconocer situaciones de riesgo, actuar con espíritu mediador entre la entidad y el cliente y negociar cuando los intereses se muestran antagónicos, impulsar transformaciones en situaciones comunicaciónales que evidencian crisis.

La máxima de las relaciones públicas indica hacer lo mejor y hacerlo saber. Y esto exige una formación continua. En la actualidad las relaciones públicas muestran una importante tendencia a la especialización en la búsqueda por lograr un servicio superior para las entidades que requieren de la comunicación estratégica, y también indirectamente, para el grupo social o público que la entidad abarca.

Las funciones de las relaciones públicas exigen conocer el desarrollo de mercado, las líneas competitivas, las necesidades del público y de la empresa. Cuando se tiene este conocimiento la acción solo puede redundar en el beneficio de la imagen pública de la empresa que requiere de estos servicios.

CABILDEO

El cabildeo o lobbying se debate entre el extremo de la manipulación de la responsabilidad pública y el de la democratización de las decisiones de autoridad.

El cabildeo busca influir en los tomadores de decisiones a nivel gubernamental y político de una manera profesional y estratégica. Es toda una profesión que se vuelve popular y necesaria en el ámbito de los países latinoamericanos hoy en día.

Cabildear es sinónimo de "intrigar" para influir en los congresos o en actores con gran poder de decisión.


MARKETING

El marketing estratégico es indispensable para que la empresa pueda, no sólo sobrevivir, sino posicionarse en un lugar destacado en el futuro.

Marketing Político y electoral:

El objetivo de un partido político, al igual que el de cualquier organización empresarial, industrial o de servicios, es lograr una mayor cuota de mercado, en este caso del mercado electoral, que le permita destacar sobre sus competidores.


IMAGEN PUBLICA

La imagen debe estar relacionada con el portador de ella, es decir el emisor. Es fácil crearla, pero es difícil modificarla. Hay que tomar en cuenta que mientras sea mejor la imagen, es mayor la influencia que se puede causar a los demás. Un líder, dirigente o titular de algún grupo social es de gran influencia para todo el grupo, así que es necesario que porte una buena imagen para que así todo el grupo sea percibido frente a los demás de la misma manera que el titular.

Un factor exageradamente importante para imponer una buena imagen , es el modo de hablar, el lenguaje que utilizamos, las palabras, expresiones, etc.

A diferencia de la publicidad, la propaganda trata de vender ideas (no productos y/o servicios); ésta no se da a conocer tan abiertamente como lo hace la publicidad, además es más sutil.

Los medios masivos que se encargan de comunicar saturan de información a las personas por periódicos, revistas, internet, etc. Sin embargo la opinión pública es influyente para la toma de decisiones de los demás.


Es por esto que el profesional de las Relaciones Públicas esté capacitado en diversas áreas de la comunicación, debe tener grandes aptitud, persuasivo, carácter, influyente. Saber transmitir la idea, saber comunicarse y que la gente crea en él, ya sea la empresa, empleados, y el público.








No hay comentarios:

Publicar un comentario