Como hemos estado viendo a lo largo del curso y en base a las diferentes definiciones de Relaciones Publicas, nos damos cuenta que son una herramienta que debe estar planeada estratégicamente para poder cumplir el objetivo que éstas persiguen, este objetivo puede ser tan variado como las áreas dentro de la empresa, pueden ser utilizadas para aumentar las ventas, mejorar el posicionamiento, dar a conocer una ventaja competitiva ya sea de un producto o servicio o bien de toda la empresa, a pesar de esto, vemos que la naturaleza propia de las relaciones públicas es el manejo adecuado de la imagen de la organización hacia todos sus públicos objetivos y estos pueden ser internos o externos con el fin de alcanzar el éxito en la compañía.
En México, mucha gente cree que el objetivo de las relaciones públicas tiene un carácter manipulador de la opinión pública y de la actitud de su público; otros la considera un medio a través del cual pueden obtener beneficios económicos, políticos o de cualquier otro tipo. El relacionista público debe dignificar la posición de los objetivos de tal disciplina.
Las relaciones públicas son una especialidad y profesión que exige iniciativa, dinamismo, creatividad, organización y sobre todo, responsabilidad de quienes la ejercen, siendo una actividad básica para el desarrollo de cualquier organización pública o privada. Por esto, las personas encargadas de llevarlas a cabo deben estar preparadas para participar en los procesos que llevan a la diferenciación, impulsados por el fenómeno de la globalización.
Pude estudiar y ampliar mis conocimientos en cuanto al perfil de un buen profesional de las relaciones públicas, sabemos bien que debe tener muchas cualidades, gran carácter, conocimientos amplios en diversas áreas, influyente, etc. Por lo tanto, no cualquiera puede ser un profesional exitoso.
Otro punto importante es el gran problema al que se enfrentan muchas empresas, se enfocan más sus recursos en planes estratégicos de comunicación al exterior, y olvidan gestionar la comunicación interna, el pensar que los colaboradores de la organizaciones son los principales embajadores de estas. La comunicación dentro de la empresa la realizan los empleados, así que hay que cuidar cual es el desarrollo del factor humano dentro de la empresa, su desarrollo y como se da la conducta organizacional, sin dejar a un lado a los públicos externos. Debe existir un balance y gran comunicación entre los dos públicos. Preocuparse por la opinión de cada uno y la aportación que pueden brindar a la empresa. El hecho de que los públicos se sientan escuchados, tomados en cuenta y sobre todo hacerlos partícipes de las tomas de decisiones, ayudan a la empresa a obtener el éxito.
En México, no se tiene una idea clara de lo que significan las Relaciones Públicas, es vista como ventas, organizar eventos, fiestas, invitar a los "amigos" a cocteles, telemarketing, etc. Pero no existe la cultura de ampliar más esa idea; particularmente, yo tenía otra idea totalmente diferente y gracias a las lecturas y a las clases con el profesor, pude entender la gran dimensión de la palabra Relaciones Públicas.
Los casos de Política que tocamos en clase, las campañas que han manejado los políticos, el Gobierno, para las elecciones, la comparación de la imagen de un político con otro, por ejemplo el Presidente Chavez y sus respuestas a las entrevistas, el exPresidente Fox y su vocero, etc.
Estos casos tan bien estudiados y analizados, pero que a la vez nos damos cuenta que la imagen no lo es todo para tener éxito, sí sirve para captar más al público.
En cuanto al punto de las campañas de Relaciones Públicas de diversas marcas, como por ejemplo; Coca Cola Zero, nos comentó acerca de la imagen que usan para su publicidad y la importancia que debe darle esa imagen que contraten a la marca, deben analizar bien al personaje, ya que será la cara de tu marca y muchas veces una mala elección puede provocar bajas en las ventas y poco consumo, o que los consumidores dejen de elegirla, otro riesgo es "levantar" la marca después de una mala elección en la imagen; quitar esa imagen de los consumidores, sale caro y toma tiempo.
Vimos las diferencias que existe entre las Relaciones Públicas con otras ramas, como la publicidad, la propaganda, el internet...y con las Relaciones Humanas me detengo un poco en este punto ya que va muy de la mano con las Relaciones Públicas, las RH, es más directo el trato con el individuo, uno a uno, la comunicación es directa, más humana en cambio las RP es a un grupo y lo hace por medios de comunicación masivos.
En el punto de una empresa, es importante que existan buenas RH con los empleados ya que genera una mayor compatibilidad y así un mejor trabajo y desempeño de los trabajadores en la empresa.
La manera en la que se deben comunicar las campañas de relaciones públicas con los medios debe ser clara, entendible, con credibilidad, que el mensaje que estén transmitiendo sea congruente y que el auditorio al que va dirigido lo entienda fácilmente y a la primera.
Es muy importante y una gran tarea de las RP que el mensaje sea el medio que sea, impreso, radio, tv, cine, etc. vaya bien dirigido al público y que el mensaje sea entendible, si no, será una campaña sin éxito.
Me puse a investigar en algunos casos de éxito en las Relaciones Públicas y encontré uno muy interesante "VIAGRA", es un caso interesante ya que es medicina de patente, la cual no puede anunciarse a nivel masivo como la tele, radio, periódico.
La estrategia que tomaron para informar a nivel masivo que VIAGRA entraba al mercado, fue con desplegados informativos a la comunidad medica de México que podrían recetarlo y que los pacientes lo podrían adquirir en las farmacias y sobre todo invitándolos a informarse más y buscar más información acerca de la pastilla.
La agencia tuvo que tomar una táctica para que la competencia no se enterara de la salida del producto y que la información se centrara sólo con el cliente y la agencia. En 250 periódicos diarios se publicó simultáneamente el desplegado 2 días después de que el cliente la aceptara. Todo eso se logró en pocas horas y el impacto que generó fue brutal, por lo que hoy en día el producto es líder en México, todo gracias a una gran estrategia y una buena comunicación dirigida al objetivo, con conocimiento y compromiso. así se generan los casos de éxito en una buena campaña de Relaciones Públicas.
Gracias a este módulo, surgió en mi la necesidad de investigar más acerca de lo que son las Relaciones públicas, se me quedó muy grabado el hecho de que hay que tener conocimientos generales en la carrera de Comunicación, tener bases y grandes aptitudes.
La información brindada con las lecturas y las clases, me hacen ver que no es nada fácil esta área, no es sólo fiestas, eventos, ni platicas con clientes, va más allá de todo eso, en la política, economía, finanzas, comunicación, etc etc. Ahora entiendo porque existen tan pocas agencias realmente enfocadas en RP.
El día de ayer me quedé pensando un poco más en la parte de Relaciones Públicas y días antes me puse a investigar también acerca de que tan real y confiables son, no tengo gran experiencia en el ramo de las relaciones públicas, pero con las clases y los temas políticos y temas de empresas y demás, me surgió una duda que no la hice jamás en clase.
Me puse a investigar en internet si existe algún caso en donde las Relaciones Públicas ayuden a mentir u oultar información que los clientes le piden para que el público no se entere de cierta información que por obvias razones no les conviene que se sepa, ya sea situaciones financieras, fracasos, o cualquier otro problema en el que pueda estar involucrado ya sea la compañía o una imagen pública y que la agencia ayude a "cubrir"...por obvias razones no encontré nada, y después pensé en que también las agencias de RP tienen poder sobre los periódicos, tele, radio, editores, columnistas, reporteros...y demás medios masivos para no "manchar" la reputación de esa área.
También me surge otra duda, el área de RP, decide ¿qué tipo de información mostrar, que tipo de cosas quieran que nos enteremos, quizá no sólo con los fracasos o malas notas, si no, planear y manipular a los auditorios y hacernos creer y mostrarnos sólo "una parte" de la verdadera historia?
¿Qué tan erradas son estas dudas?